Y no me refiero a cuánto pagaste por ella!
¿ Cuánto te costó el año pasado ?
En tiempo perdido, en contaminación visual, en distracciones, en aletargamiento, en oportunidades perdidas… ¿ cuánto te costó?
Y cuánto te va a seguir costando?
Personalmente, llevo más de 2 años sin ver televisión.
Ahora, antes de que brinques ante la frase anterior, voy a explicarlo.
He visto conciertos, películas, partidos de futbol, y algunas series.
Pero la televisión NO es parte de mis distracciones habituales.
Jamás prendo la televisión para “ver que hay” o como “ruido de fondo”, y rara vez (por no decir nunca) veo televisión abierta.
Series, conciertos y películas, prefiero comprar los DVDs y verlos en lugar de seguirlas semana a semana.
Cuando quiero distraerme, tomo alguna de esas películas y las veo cuando yo decido, no cuando “la están pasando”
Voy al cine 2-3 veces al mes, y 2 veces al año voy a comprar DVDs para verlos después.
De igual forma, 2 o 3 veces al año hago “maratón de series”, donde veo las temporadas completas de las series que me gustan y ya. Tal vez dedico varios días pero sé que es un tiempo para mi para distraerme específicamente y entretenerme con algo que me gusta.
No estoy hablando de la “calidad” del contenido, ya que ese es otro artículo bastante más elaborado sobre la información que permites entrar a tu mente y a tu cabeza… sino estoy hablando estríctamente en el sentido de productividad y enfoque.
Llevo Aproximadamente 2 Años “Sin Televisión”
Antes podía desperdiciar varias horas de mi vida viendo partidos de futbol “porque tal vez iban a ser buenos”. Todos los fines de semana lo hacía.
O diariamente se me podían ir 1-3 horas en algun programa de entretenimiento en la noche. Si, era entretenido, pero lo hacía porque estaba ahí.
En el momento que quito la televisión de mi vida, de pronto me encuentro 15-20 horas libres más a la semana.
En ese tiempo puedo leer, escuchar música, salir a la calle, trabajar en algún proyecto, finalizar pendientes y muchas cosas más.
Y seré honesto, la mayoría de ese tiempo lo utilizo para trabajar en proyectos o aprender algo nuevo 
Y los resultados y avance han sido significativos, y parte es por ese tiempo “extra” que tengo.
No tienes que tirar tu televisión ni mucho menos, pero empieza por darte cuenta la cantidad de tiempo que “se te va” viendo televisión porque “no tienes nada mejor que hacer”
Créeme… siempre hay algo mejor que hacer!
Y empieza por reducir la cantidad de tiempo que pierdes, y sé más selectivo a la hora de decidir qué hacer… no dejes que la tentación (o la costumbre) de ver televisión te absorba, y cuando ves ya son 2 horas más tarde y tu cerebro está en modo de reposo.
Por cierto, sabías que después de ver una película de 90 minutos, tu cerebro y tu cuerpo quedan de tal forma que se pueden tardar hasta TRES HORAS para recuperar sus funciones lógicas y cognitivas al 100 %?
En fin, la idea de este artículo no es satanizar el entretenimiento ni mucho menos… me encantan las películas, disfruto ampliamente de las series de tv (algunas) y puedo reírme a morir viendo una película de Jackie Chan… pero lo hago sabiendo perfectamente que estoy dedicando ese tiempo y YO estoy decidiéndolo.
No dejes tu tiempo a la deriva… en serio! 😉
.
Tienes razon, hay mucha gente que suele prender la television para ver que hay, y pierden tiempo cambiando de canal en lo que se deciden que ver, y otro tanto ya que escogieron que ver. Tambien hay mucha gente que le dedica horas diarias a programas sin contenido, cuando podrian aprovechar mucho mejor ese tiempo.
Personalmente tengo ese tipo de distracciones para entrenenerme muy bien programadas, y siempre que veo tele es porque rente una pelicula o una serie, o la descargue, o es un partido de futbol que me interesa mucho, pero nunca es mucho tiempo, y nunca prendo la tele solo para ver que hay.
Saludos…
.-= Post más reciente de Justo Montibeller: 3 Claves para tu éxito en los negocios en Internet =-.
Gran verdad, yo ya ni tele tengo, uso el internet para ver el fútbol y las series que me gustan.
La televisión representa una gran distracción si no generamos consciencia al respecto.
Saludos Emilio, gran contenido como siempre
Jaime
.-= Post más reciente de Jaime Tagle: Video Tutorial: Como Crear Subdominios Para Tu Blog =-.
Gracias Jaime!
Y pues sí, ya con la tecnología y las velocidades que tenemos, es mucho más práctico aveces ver alguna serie o película en la computadora que la televisión.
Y para videos, que mejor que Youtube. Aveces hasta lo uso de radio con algún playlist y muy agusto.
Saludos!
~Emilio
Hola Emilio antes que nada te felicito por tu blog y tu contenido, eres una persona que de verdad quiere ayudar y eso siempre es admirable.
En cuanto a la televisión concuerdo contigo, hoy es sabado son las 4:15 de la tarde y en vez de estar desperdiciando el tiempo viendo en la tele “lo que hay” como hace algunos años hacia estoy trabajando en mi blog, y leyendo información útil como la tuya.
Te felicito por tu blog, te seguiré leyendo, mucho éxito!
.-= Post más reciente de Juan Antonio Gomez Sauceda: Dinero Ya, Tragedias De Loteria =-.
La verdad es que es muy cierto, podemos volvernos esclavos de la televisión y no sacar algo productivo de ello. Vale más invertir nuestro tiempo en cosas mucho más productivas, claro sin dejar de ver TV. Hay que buscar un equilibrio.
Muchos exitos Emilio.
.-= Post más reciente de Luis Villegas: ¿Se Puede Ganar Dinero en Internet? =-.
Y la TV es sólo un ejemplo… hay demasiadas cosas “cotidianas” que nos pueden quitar el tiempo de manera alarmente si no lo medimos.
Saludos,
~Emilio
Excelentes recomendaciones Emilio.
Es muy cierto que la TV se vuelve algo así como nuestra “comapañía” durante al menos 2 veces al día (de mañanita y de noche), y en muchas ocasiones simplemtente se trata de rellenar ese “ruido blanco” que gira por nuestras cabezas durante la jornada.
Me parece muy buena la idea que mencionas del “MAratón de videos”, creo que absolutamente dejaré de ver mis series favoritas -semana tras semana- para seguirte este consejo ^_^ ya que es como si te tuvieran “comiendo de sus manos” día tras día.
Un par de preguntas:
1) ¿Ver los noticiarios?
2) ¿Qué haces antes de irte a dormir?
Gracias por compartir!
Hola Iván,
Respondiendo a tus preguntas:
No, no veo noticiarios en lo absoluto. Si quiero enterarme de algo, visito algún sitio web de noticias y en 5 minutos puedo leer los encabezados.
Si hay alguna noticia lo suficientemente importante, me enteraré por parte de algún conocido, familiar, update en facebook, etc. ( Y de cualquier forma, dudo poder hacer algo al respecto
Antes de dormir, planeo las 2-3 cosas más importantes a hacer el día siguiente y las escribo. A veces también veo algunos videos en Youtube de canciones que me gustan para distraerme antes de dormir.
Saludos,
~Emilio
A este tiempo “perdido”,
(digamos viendo mucha TV)
los economistas lo denominamos
“Costo de Oportunidad”…
Muy bueno el articulo, yo hace unos años que practicamente no veia tv, me bajaba las peliculas que me gustan de internet y la veia cuando tenia gana. Y solo miraba el futbol cuando juega Quilmes, o el super clasico de vez en cuando. Pero hace una semana pusimos a media con mis viejos Direc Tv y esta semana estuve como un bobo muy colgado haciendo saping sin ver nada especificamente. Me vino muy bien leer este articulo.
Jaja, pues así pasa… empiezas con un programa y te sigues toda la temporada.
Lo peor que puedo hacer es ponerme a ver goles de mundiales en Youtube… se que me puedo pasar horas y horas!
~Emilio
Hola Emilio!
Magnifico post! Te felicito.
Yo solamente quiero matizar un poco con mi punto de vista, y creo que en realidad no es bueno obsesionarse con nada en absoluto.
A mi me gusta ver la television, y tengo la oportunidad de ver muchos canales por satelite. Decido qué canal o programa ver, cuando me apetece estar relajado en mi sofa y destensar un poco de alguna actividad que ponga mi mente al limite.
Para eso me ayuda bastante ver la television, excepto si veo noticias terribles como las que se ven dia a dia en un telediario. En ese caso, para eso estan cientos de canales para escogér qué ver.
Pero como decia, las obsesiones son malas para todo.
Incluso en el negocio, es bueno coger sus pequeñas pausas (al menos yo las necesito) para no bloquearme con tanta informacion, y tantos quehaceres varios…porque si no, me quemo….
Disfruto de todo lo que puedo sin exagerar en nada, y asi asimilo mejor todo.
Caminar, leer, escuchar musica, viajar, aprender idiomas, ver la television, ir al gimnasio, jugar al ajedrez, hacer tu propio negocio, estar con tu familia o amigos compartiendo momentos de ocio,etc…todo tiene su momento y nada debe hacerse obsesivamente.
Y se que la television, si consigue atraparnos, estamos perdidos….pero eso pasa con todo lo que nos obsesione.
Sin embargo, hay prioridades. Mas importante (por supuestisimo) es hacer y atender mi negocio que ver una pelicula, aun cuando sea un DVD que tenga ya comprado.
Yo realmente compro pocos DVD, y solo selecciono alguno muy importante no vaya a ser que de tanto compra-compra termine dejandole la casa a los DVD para que la habiten 😉
Bueno, y nada mas. Solamente queria dejar mi punto de vista.
Saludos
Tony
Hola Tony,
Gracias por tu aporte.
Claro, la obsesión es “mala” en la mayoría de las cosas, y mal manejada puede volver loco a cualquiera.
Creo que el punto clave es la palabra “demasiado”… Demasiado trabajo, demasiada televisión, demasiadas distracciones, demasiado gimnasio, etc.
Me parece que lo ideal es combinar todo y llevar una vida balanceada, sin embargo, hay momentos en los que cierta área requiere un 150% nuestro de acuerdo a nuestras prioridades… y es ahí cuando las distracciones pueden ser fatales
Saludos,
~Emilio
Hola Emilio!
Casi no he escrito mucho en tu blog, pero si lo llego a leer,me es muy grato toda la información que nos das, y en esta ocasión me atreví a escribir, ya que creo que sentí muchas pedradas..jeje, y si tienes razón, las veces que he dejado a un lado la TV o simplemente la apago, me da tiempo de hacer muchas cosas, pero lamentablemente aun he caído en ese vicio, pero leyendo esto, me das motivación para ir cambiando poco a poco, escribiré más y te seguiré pidiendo consejos así como te informare de como van mis proyectos.
Muchas gracias por todo,
Saludos cordiales.
Hola Héctor,
Pues gracias por participar más activamente, y me da gusto que te sirva la información que escribo en el blog (aunque parezcan pedradas
Saludos,
~Emilio
Un saludo Emilio!, gusto en conocerte, es un gran valor lo que compartes, y estoy de acuerdo , es como luchar en contra de malos hábitos.
Felicidades y gracias por Existir.
Miguel Angel Gómez
Chiapas, México
tienes muchísima razón Emilio.
A veces se nos hace costumbre, vicio, necesidad.
Yo de que estoy trabajando en crear mi blog, literalmente no he parado mas que para dormir, ir al baño y comer
Obviamente saqué la televisión de mi pieza o habitación.
Un saludo y nos vemos en Impulsando Emprendedores.
.-= Post más reciente de Juan Luis Padilla: Debo Separar Mi Vida Privada De La De Los Negocios Por Internet =-.
Emilio, excelente post como siempre en lo personal no veo mucha television, cuando no estoy “conectado” prefiero dedicarle tiempo a mis hijos, sobre todo al peque de 4 años, salimos a caminar o jugamos futbol, pero el detalle está que cuando estoy trabajando en mis negocios y proyectos mi hijo se pasa viendo tele.. jejej
Saludos..
.-= Post más reciente de Jesus Rodriguez: Frases anais nin =-.
Emilio, ojalá ese pensamiemto tuyo sea el de muchos acá en Argentina. En mi país la televisión es un ASCO caótico decadente, un Pute*o total. No entiendo como la gente Huye de intentar resolver sus problemas mirando basura de la televisión, ESCAPAN AL QUERER MEJORAR SUS VIDAS, podrían estar invirtiendo ese tiempo en mejorar sus vidas o disfrutarlas más. Dicen “es lo único que me hace olvidar mis problemas”
Porque no hacen mejor buscar la manera de superarlos.
En fin! saludos.
Yo tampoco veo televisión ahora le dedico más a la internet a mis proyectos, ideas, etc
Yo eligo qué quiero ver, desde este año comencé a aplicar sobre esto de la televisión de yá no verla, de vez en cuando veo una película en DVD pero son ocasiones cada tres meses y eso. No veo noticias, destruye la mente, no veo series predefinidas (por temporadas) te hipnotiza y las novelas peorrrr, antes veia mucha televisión me quedaba todos los domingos viendo series, peliculas, etc pero desde q conoci los malos hábitos que ocasionan lo cambie radicalmente. Ahora la TV me sirve para escuchar música colocando un canal de musical (valga la redundancia)
Genial el Emilio tu artículo, como todos los que publicas
Saludos
.-= Post más reciente de Luis Gonzales: Tanta informacin en internet te bloquea para emprender tu negocio en Internet Unos tips para hacerlo =-.