Este Artículo Fue Escrito Por un Invitado;
Refleja Su Estilo de Escritura, Preferencias Sugerencias y Opiniones Particulares
Este Artículo Fue Escrito Por un Invitado;
Refleja Su Estilo de Escritura, Preferencias Sugerencias y Opiniones Particulares
Este Artículo Fue Escrito Por un Invitado;
Refleja Su Estilo de Escritura, Preferencias Sugerencias y Opiniones Particulares
Refleja Su Estilo de Escritura, Preferencias Sugerencias y Opiniones Particulares
“Cómo Llevar Tu Página Web a la Posición Número 1 en Google —y traer Miles de compradores de Forma Gratuita y Semiautomática…”
ES UN HECHO QUE si no desarrollas la habilidad de atraer tráfico a tu página, tu negocio en Internet fracasará — SIN importar qué tan bueno seas en otras áreas. Esto es lógico, si nadie visita tu sitio… no venderás nada.
La otra cara de la moneda es que puedes ser un diseñador y publicista mediocre (incluso malo), pero si logras atraer suficiente tráfico, muy posiblemente harás algunas ventas.
El artículo de hoy no es algo que dejarás en tu computadora para leer después — es algo que probablemente usarás de ahora en más si tienes un negocio en línea o planeas tener uno.
Las estrategias que te mostraré son las mismas que yo y mis clientes usamos cada vez que necesitamos:
·llevar un blog de la página 2 de búsqueda en Google a la página 1;
·enviar 10.000 visitantes a un sitio nuevo para hacer una prueba rápida de viabilidad comercial, o probar los resultados de una carta de ventas;
·inyectar un poco más de efectivo en nuestras cuentas bancarias.
Quiero aclarar que no importa si en este momento eres un principiante y estás generando poco o nada de tráfico — aquí aprenderás cómo hacerlo desde cero. Si ya has leído otros manuales o comprado cursos acerca de cómo generar tráfico, es posible que conozcas la técnica que te mostraré hoy, pero igual tiene varias cosas únicas y diferentes que he descubierto para optimizarla y hacerla más PODEROSA. Así que pasemos de lleno a la técnica de hoy…
—Marketing de Artículos—
Marketing de Artículos es una de las formas más conocidas de atraer tráfico gratuito a tu sitio web — pero sigue siendo una de las formas más fáciles y seguras.
Ha funcionado por los últimos 10 años y funcionará por la próxima década también.
Si no estás familiarizado con esta técnica, te la defino aquí:
Marketing de artículos es una forma de publicidad donde los autores hacen disponibles sus artículos para su distribución y publicación en diversos sitios web.
La forma en que obtienes el tráfico, es con una breve reseña al final del artículo que contiene un enlace a tu sitio. Esta es la que yo uso en general (a veces debo abreviarla según las reglas del sitio):
Alejandro Pagliari es un reconocido experto en Marketing, Publicidad Hipnótica, y Persuasión Sicológica Indetectable. Su especialidad es incrementar las ganancias de empresas de forma asombrosamente rápida sin aumentar su presupuesto o cantidad de empleados.
Alejandro es el Presidente y fundador del ICIME (Instituto para el Crecimiento Inmediato y Masivo de Empresas). Nació en Uruguay y actualmente está radicado en la ciudad de Londres.
Para suscribirte *GRATIS* a su Revista de Marketing “Éxito Empresarial” y recibir Ideas, Técnicas y Estrategias para Incrementar Rápidamente las Ganancias Netas de tu Empresa visita — http://www.icime.com
Francamente, no hay nada más poderoso que “desparramar” tu contenido en Internet y, a través de enlaces estratégicamente posicionados, dirigir tráfico hacia tu sitio.
Aunque deberás enfocar las cosas de forma diferente dependiendo del lugar donde el contenido sea sindicalizado, el objetivo siempre es el mismo — llevar tráfico a tu página web. Y cuando se trata de encontrar lugares para poner tu contenido, debes preocuparte principalmente por una cosa: lugares que ya están recibiendo cantidades masivas de tráfico calificado. Es decir, te vas a enfocar en sitios que Google está poniendo en las primeras páginas de búsqueda (como veremos en unos momentos, los Directorios de Artículos son un tipo de sitios que le gustan mucho a Google).
Un artículo bien escrito y promovido correctamente, puede ser responsable de miles de visitantes a tu sitio… y no estoy hablando de cualquier tráfico. Esta técnica es ideal para la construcción de una audiencia mediana, pero leal, que visite tu sitio asiduamente.
¿Por qué?
Porque tu artículo te da la oportunidad de crear una buena impresión antes de que el lector visite tu sitio, dándole información útil previo a que le presentes tu oferta para resolver su problema. El estar publicado en un sitio conocido, también agrega credibilidad a tu artículo.
Otra cosa importante es que el tráfico que obtienes es casi instantáneo. Pocos días después de la publicación de un buen artículo enfocado en las palabras clave correctas, podrás ver un aumento substancial de la cantidad de visitantes a tu sitio.
Otra razón de por qué personalmente me gusta usar marketing de artículos es que, a mediano y largo plazo, me ayuda a convertirme en la “voz experta” en el nicho de mercado elegido, sobre todo si sigo publicando artículos de forma consistente en varios sitios.
Un Arma Poderosa…
El marketing de artículos es un arma poderosa — pero solo cuando todas las piezas del rompecabezas encajan correctamente. Las piezas más importantes de tus artículos son:
1.El titular/título;
2.La introducción/primer párrafo;
3.El cuerpo;
4.El llamado a la acción;
5.La caja de recursos; y,
6.Cómo los envías.
Veamos cada pieza por separado.
1. El Titular/Título
Esta es la parte más importante de tu artículo. Déjame citarme a mi mismo acerca de su importancia:
“La gente tiende a decidirse a leer a través del titular. Si el titular es atractivo, comienzan a leer — de lo contrario, continúan buscando. Esto es válido para anuncios, artículos, editoriales, etc.
— el proceso de ‘aceptar la invitación’ es exactamente el mismo para cualquier lector.”
El párrafo anterior fue extraído de mi artículo Cómo Crear Titulares que *Magnetizan* los Ojos de tus Clientes.
Cuando escribo titulares para artículos que serán incorporados en otros sitios para atraer tráfico al mío, incluyo las palabras clave en las que me estoy enfocando, y tiendo a resumir el punto central del artículo — captando la atención del lector al mismo tiempo.
Ejemplo:
Cómo Reconquistar A Tu Mujer: ¡3 Pasos Seguros para que termine en Tus Brazos Hoy Mismo!
2. Introducción/Primer Párrafo
Después del titular, la introducción debe ser la parte más fuerte de tu artículo.
Mientras que el titular atrapa la atención, la introducción estimula interés e invita/convence a seguir leyendo, a través de una breve reseña de lo que está por venir.
La introducción es el puente entre el titular y el cuerpo del artículo. No quieres revelar demasiado en ese primer párrafo, de lo contrario la gente no querrá leer el artículo completo. Pero tampoco quieres
decir muy poco y que no sea suficiente para entusiasmar al lector… quien decidirá que, después de todo, este no es el artículo que desea leer. Debes lograr el balance correcto.
Aquí también es donde vas a presentar el problema por primera vez, así que es importante que hayas definido correctamente cuál es el problema que el lector quiere resolver y cómo le afecta.
La introducción tiene que ser concisa y convincente a la vez. Tienes que editarla hasta que cada palabra cuente.
En general, mi preferencia es que este primer párrafo no tenga más de cinco líneas.
Al igual que con el título, siempre escribo por lo menos tres o cuatro opciones hasta que encuentro la que más me gusta.
Cómo verás en los artículos que cité arriba acerca de escribir titulares, cuando empecé mi carrera como publicista escribía hasta 100 titulares antes de decidirme por uno. Hoy en día, debido a una mezcla de experiencia y haraganería, con tres o cuatro me es suficiente
IDEA: Muchas veces escribo el titular e introducción finales luego de haber escrito el artículo. Esto tiene sentido, ya que son las partes más importantes y refinadas. Una vez terminado, leo el artículo completo para ver si todo encaja correctamente.
3. El Cuerpo del Artículo
Esta suele ser la primera parte del artículo que escribo. Es donde doy respuesta a las preguntas que todo periodista/escritor/publicista sabe que debe responder para tener un artículo de prensa eficaz:
·¿Quién?
·¿Qué?
·¿Cuándo?
·¿Dónde?
·¿Por qué?
·¿Cómo?
Usaré mis palabras clave siempre que sea posible y me centraré en los beneficios de mi oferta (en vez de las
características), para motivar a la gente a que vaya a mi sitio.
También voy a posicionar mi artículo de acuerdo a mi Proposición Única de Venta o USP, para diferenciarlo del resto.
Un concepto fundamental que debes tener en mente al escribir el cuerpo de tu artículo, es lo que llamo: “útil… pero incompleto”. Esto significa que tu artículo proporcionará información útil que el lector podrá usar de inmediato — pero NO será la respuesta COMPLETA a su problema.
Siguiendo con el nicho que usé como ejemplo anteriormente, digamos que tu artículo es acerca de “cómo reconquistar a una mujer”. Un buen enfoque útil, pero incompleto, sería una lista de tres cosas que el lector puede hacer para lograr su objetivo… pero al final del artículo mencionas que hay una más, que es tan poderosa, que no puedes revelarla en el propio artículo. Entonces pones un enlace a tu sitio en el que revelas esa técnica súper poderosa para ganar de nuevo a la ex — al mismo tiempo que promocionas la oferta de un producto o servicio específico relacionado
4. El llamado a la Acción
Como te mostraba en el párrafo anterior, aquí es donde voy a dirigir a los prospectos hacia mi página web. Dependiendo de las reglas del sitio web en el que estoy distribuyendo el artículo, esto puede ser parte del propio artículo o figurar por separado en lo que se llama una “caja de recursos”.
Mi llamado a la acción será específico, pero tampoco quiero convertir el artículo en un anuncio. Usar el método “útil… pero incompleto” es la mejor forma que he encontrado para lograr esto.
Una segunda forma, es ofrecer un incentivo gratuito, como por ejemplo un libro electrónico, suscripción a boletines informativos, un audio, etc. Cuando quieres que la gente haga algo, obtendrás mejores resultados cuando les das una buena razón para hacerlo — y un incentivo gratuito puede ser todas las razones que necesiten…
5. La Caja de Recursos
La forma más fácil de decirte qué es, es mostrarte una. Échale una mirada a la Figura 1.
La caja de recursos suele estar al final de un artículo. Contiene como mínimo el nombre del autor, descripción de su página web o Blog, y un enlace al mismo.
Para hacer que tu caja de recursos sea tan eficaz como sea posible, siempre incluye:
·Nombre y Título
— Esta es la primera cosa en mis cajas de recursos
·La Dirección de tu Sitio Web — Te sugiero usar en lo posible el formato http://www.TuDominio.com
·USP o Eslogan — Resume en una sola oración tu Proposición Única de Venta
·Llamado a la Acción — La razón por la que el lector debe hacer clic en el enlace para ir a tu sitio
Figura 1. La Caja de Recursos.
6. El Envío
Esta es probablemente la parte más sencilla del proceso, y tiene muy poco margen para el error.
Una vez que el artículo ha sido escrito y editado, está listo para ser publicado en los Directorios. Para hacerlo de forma gratuita, simplemente creas una cuenta en cada sitio, lees el procedimiento para publicarlo y… lo publicas.
El procedimiento varía para cada Directorio de Artículos pero, en general, abrir una cuenta implica entrar tu dirección de correo electrónico y elegir una contraseña.
Una vez que hayas entrado a tu cuenta, seleccionas la opción de “Nuevo artículo” (o similar) para acceder a la página de publicación de artículos.
Es ahí donde pondrás el título, resumen, cuerpo, y caja de recursos, y seleccionarás también la categoría (y a veces subcategoría) bajo la que aparecerá tu artículo en el directorio.
Te aconsejo que uses Microsoft Word (u otro procesador de texto), para escribir tu artículo y revisar la gramática y ortografía. Si no puedes hacerlo por cualquier razón, algunos directorios te proveen con herramientas para hacer esto antes de publicarlo.
Después de que estás 100% seguro de que todo está listo, presionas el botón de
“Publicar Artículo” (o similar) para enviarlo para su aprobación.
Suena fácil, ¿verdad?
A continuación te doy una lista por orden alfabético de Directorios de Artículos en el mercado hispano. Todos los directorios están en español. En algunos casos, cuando llegues a la página principal puede que esté en inglés, pero siempre hay una opción para cambiar el lenguaje (aunque a veces tienes que buscar un poco).
Con 47 entradas, éste es el Directorio de Artículos Gratuitos en Español más completo:
6. www.ArticulosdeMarketing.net
14. www.Artigoo.com
15. www.BuscadordeArticulos.com
16. www.Cherada.net
17. www.CompartirArticulos.com
19. www.Directorio-Articulos.net
20. www.Directoriodelarticulolatino.com
23. www.Editum.org
26. www.Globedia.com
28. www.Invequa.com
30. www.Lartys.com
31. www.LeeTu.com
33. www.LinkSeo.es
35. www.NegociosyEmprendimiento.com
36. www.Nosbi.com
40. www.Prelink.Rebuscando.info
44. www.SolucionesElegantes.com
45. www.Squidoo.com
47. www.Yugler.com
Dos cosas que debes tener en cuenta para tu estrategia de adquisición de enlaces son:
1.Velocidad de adquisición — Google monitorea qué tan rápido adquieres enlaces externos: si lo haces muy rápido te penaliza, pues sabe que fue hecho de forma artificial. Es por eso que debes publicar tus artículos en los directorios de a poco pero de forma continua a lo largo de las semanas.
2.Variación — Google no quiere que todos los enlaces apunten desde la misma frase clave, por lo tanto debes usar las variaciones en tu lista de palabras clave.
Conclusión
Para dominar tu mercado con Marketing de Artículos deberás:
·Crear un Título para tu artículo que capture la atención del lector y lo obligue a detenerse;
·Escribir una Introducción que le motive a leer más sobre el problema y/o solución;
·Responder el quién, qué, cuándo, dónde, por qué y cómo acerca del problema y/o solución en el Cuerpo del artículo;
·Usar la Técnica “útil… pero incompleto” para proporcionar buen contenido pero sin revelar lo más importante;
·Crear una Caja de Recursos que incluya nombre y título, la dirección de tu sitio web, USP o eslogan, y llamado a la acción para impulsar al lector a hacer clic en tu enlace; y,
·Enviar tus artículos a los 47 Directorios de Artículos gratuitos en la lista que te proporcioné.
Apuntando a las palabras y frases claves correctas, muchos de mis clientes han MULTIPLICADO el tráfico a sus sitios usando solamente las técnicas anteriores. Ponlas a prueba, te servirán a ti también.
Deseándote un día muy próspero se despide tu amigo,
Alejandro Pagliari
Reconocido Experto en Marketing, Publicidad Hipnótica, y Persuasión Sicológica Indetectable
http://www.icime.com
Wow Emilio, invitado y artículo de lujo, donde contacto a Mr. Pagliari para invitarlo a mi blog jeje, felicidades Emilio, Alex, esta asociación huele a marketing puro, un abrazo a los dos!
Si te digo tendría que matarte, jajaja
Saludos!
jajja, entiendo jjeje, saludos Emilio!
Aquí es donde pueden dejar sus comentarios y preguntas para Alejandro Pagliari, y pronto habrá más sorpresas
Muy buen articulo!! ahora mismo voy a poner en practica tus consejos, además me suscribo a tu boletín exito empresarial!! Gracias a los dos!!
Que buen contenido mi estimado, útil y práctico.
Gracias por el aporte.
Un saludo desde Georgia, primero q todo quiero extenderles un cordial saludo, los felicito por el esfuerzo q han hecho mostrando a las personas tecnicas y metodos para llegar a ser grandes emprendedores.
Muchas gracias por tan excelente y practico contenido, Yo soy seguidor de Alejandro y todo lo que publica es oro puro y esto del marketing con articulos es lo que estaba buscando. Lo voy a leer otra vez y ponerlo en practica y luego hago mis preguntas. Hasta pronto.
Un súper post Emilio, este lo guardo y lo pongo en practica de inmediato.
Solo una preguntita Emilio, ¿Es posible poner el mismo articulo en varios directorios a la ves, sin hacerles cambios (al articulo)? o ¿Es necesario cambiar algo para agregarlo en cada directorio y que cambios son necesarios hacer en cada caso?
Te agradezco si me respondes ya sea por mail o por respuesta a este comentario.
Te mando un abrazo,
Alberto
No se diga mas, en el articulo se ha dicho todo, gracias por compartir esta información felicitaciones a ti Emilio y a tu invitado A. Pagliari
éxitos
Gonzalo
Muy claros los conceptos pero hay algo que es la primera vez que oigo, y es en la última parte donde dice: “Velocidad de adquisición”.Que significa exactamente?
Gracias y saludos!
P: “Velocidad de adquisición”
R: Cuando publicas un artículo en un directorio estás “artificialmente” generando enlaces que apuntan a tu sitio. Normalmente, si a alguien le gusta un post de tu blog lo enlazará desde su sitio. Puede que esto suceda con otros dos blogs más. ¡Pero es raro que 47 bloggers diferentes queden impactados con tu post el mismo día! Lo que tienes que imitar es el proceso natural de adquirir estos enlaces (ahí entra en juego lo que llamo “velocidad de adquisición”. En breve: el primer día publica tu artículo en 3 directorios. A los dos días en otros 4 o 5, y así sucesivamente hasta que al cabo de una semana los publicaste en los 47.
Hola Emilio, el artículo de Alejandro es muy bueno, buenísimo. Yo lo hacía así en un principio y realmente funciona, solo que te consume mucho tiempo. Sería buenísimo poder publicar nuestros artículos en todos esos directorios de artículos de una sola vez. Puedes tardar una hora o dos digamos en escribir y optimizar un artículo, pero ¿cuánto tiempo tardarías en publicarlo en los 47 directorios? Muchas horas o un par de días tal vez… aparte es algo tedioso y aburrido de hacer. Si hubiese una solución a esto, sería bueno que Alejandro o tú nos aconsejaran qué hacer para no perder tanto tiempo en publicar los artículos en los 47 directorios. Excelente artíuculo y muchos saludos a los dos!
P: “¿cuánto tiempo tardarías en publicarlo en los 47 directorios?”
R: La primera vez que publicas un artículo en un directorio tienes que crear una cuenta (lleva dos o tres minutos). Luego no debería llevarte más que un par de minutos publicar el artículo (una vez que ya está escrito). Lo importante es que una vez que tu artículo está publicado, seguirá trayendo tráfico por años. En mi opinión, esto es tiempo muy bien empleado (se convierte en una fuente de tráfico automática y gratuita).
Hola Alejandro/Emilio,
Muy buen articulo, me gusto la parte de util pero incompleto.
Mencionas la lista de directorios gratuitos, una pregunta y cuales serian los 2 o mejores de paga?
Saludos,
Isa Miranda
P: “Directorios Pagos”
R: Los que conozco son gratuitos y, francamente, no estoy seguro que si hubiera directorios pagos tendrían alguna ventaja sobre los gratuitos (creo que sería lo contrario). ¿Quizá alguien más sepa sobre este tema? Ayúdenme con la respuesta
Gracias Alejandro,
En el mercado hispano no se , pero en el anglo, el directorio mas grande que es EzineArticles , el cual es gratis, tiene de todos modos una membresia premium donde basicamente los indexan mas rapido. Y hay otros que aunque son gratis, tienen membresia de pago opcional que te permite que tus articulos aparezcan en los primeros sitios de las busquedas dentro de sus directorios. : )
Saludos!
Isa Miranda
Excelente articulo, muy buena técnica de generar trafico a un sitio web, salvo que contrasta un poco con el titular que dice que hablarian de posicionamiento web, en especifico en google y el articulo habla de generación de trafico por medio de marketing de articulos.
Pero de igual forma me encanto el articulo, un saludo!
P: “titular que dice que hablarian de posicionamiento web”
R: Francamente, me olvidé de ampliar sobre el tema. Cuando adquieres enlaces de otros sitios, es parte de la estrategia que se llama “SEO externo”. En pocas palabras, los Directorios de Artículos son considerados por Google como “sitios de autoridad” (suelen ser más viejos y tienen buen posicionamiento). Al enlazar al tuyo, hacen que mejore tu posicionamiento en las búsquedas — a veces dramáticamente.
Estoy comenzando en Superafiliado x, otro de tus alumnos, y es para mi un gran logro haberlos contactados a ambos, son para mi una fuente de inspiración y motivación para intentar este nuevo trabajo por Internet. “Muchas Gracias” CARLOS
PD: Excelente el invitado, muy valiosos comentarios.
Este completo artículo, es de inmensa utilidad para cualquiera que aspire a.
trabajar en ventas por Internet.Es ameno,sencillo, muy directo y comprensible, hasta para los que no tenemos la habilidad de entrar a estos mundos nuevos de tecnología.
Gracias a Alejandro Paglioni,por compartir tan valiosos secretos para poder incursionar al mercadeo por Internet.Muchos otros ” Gigantes ” de este tipo de mercadeo, nos han orientado al respecto.
Hay una línea donde se unen todos y coinciden en sus advertencias, en sus lineamientos, en sus sugerencias.
De nuevo mil gracias Alejandro, pondré en práctica tus conocimientos y en la primera oportunidad adquiriré un Curso, que sé que será lo que concrete el éxito de este tipo de ventas.
Este compartir, nos enriquece a todos en el conocimiento en sí y en lo material también.
Un saludo afectuoso.
Aparte un saludo especial para tí Emilio Karam, otro personaje del Mundo de Mercadeo por Internet, porque además de ser desprendido tú, invitas a otra persona exitosa, a que nos comparta sus conocimientos.
Gracias por ser compartidos . Eso hace se ustedes seres especiales…ésa es la reazón de su éxito.Sean muy bendecidos en todo.
En lo personal haré el esfuerzo de invertir en mi preparación.
Mil gracias.
Hey no quiero ser el party pooper pero quisiera adicionar que mejor es subir tus artículos a directorios con más alto Page rank. Por ejemplo,. Squidoo tiene 7
Sería bueno empezar por ahí!
P: “mejor es subir tus artículos a directorios con más alto Page rank. Por ejemplo,. Squidoo tiene 7”
R: Lo que dices es cierto. Pero también es verdad que por razones que nadie puede explicar “a ciencia cierta”, algunos directorios funcionan mejor para ciertos nichos. También he notado que lo mejor es usar todos los directorios hasta que encuentres los que mejor funcionan para ti (debes usar “Google Analytics” u otro paquete similar para ver cuál te trae más tráfico). Y cuando todos empiezan por Squidoo es bueno que tú empieces con otro directorio para ser diferente (esto tiene que ver con el algoritmo — siempre cambiante — de Google).
Hola Emilio, la verdad es que no es tan facil como pensaba, gracias por este articulo. Bendiciones!!!
Durante todo el tiempo que he navegado por la Internet tratando de diseñar una estrategia de posicionamiento, esta es la que mas he adoptado. No se cual de todas las estrategias sea la mas efectiva, por ejemplo. pago por click…, lo que si se es que para mi es apasionante escribir y a través de ello generar contenido espero que de valor para mi lectores.
Lo que me gustó de este artículo fue la manera sintética en que mostró la estrategia. Confío en que mis resultados serán mejores a partir de ahora y gracias.
entendi lo de velocidad de adquisicion de google que seria algo asi como velocidad de indexacion, pero no alcanzo a visualizar por que el uso de diferentes palabras clave si en definitiva lo que estas dejando es un backlink o rastro para que google te encuentre y te aumente el PR, y esto google no lo penaliza , es mas es la unica manera de indexar rapida.
Por lo demas considero muy util la lista de 47 directorios de articulos, muchas gracias en el nombre de todos.
Marcelino Fritz
P: “velocidad de adquisicion de google que seria algo asi como velocidad de indexación”
R: Definí este término más arriba en otra respuesta… y es diferente de lo que pensabas. Lo de variar las palabras claves enlazadas tiene que ver con variar tu artículo (Google sí te penaliza hasta cierto punto si los artículos publicados son exactamente el mismo en todos los directorios).
Hola: he leido detenidamente v/articulo y me pareció interesante. Estoy en los primeos pasos y todavia no he podido llevar trafico a mi web y menos alguna venta. Pero espero aprender de todos uds. Seguire al ´pie de la letra sus sugerencias y seguramente ire adelantando poco a poco. Un abrazo Gracias
Karlos
Un gran aporte de valor, para mejorar las posiciones de las páginas, aunque el SEO debe verse como un Proceso de Construcción en etapas Corto,Mediano y Largo Plazo.
El Marketing Con Articulos aparte de los beneficos de tráfico permite consolidar una identidad y posicionarte con un entendido en el nicho.
En cuanto a formas de tráfico considero que no solo se debe trabajar con una u otra por que sea la mejor, si no ir adquiriendo expertica para aprovechar todas las formasde tráfico posibe.
Gracias por el articulo y el listado de directorios.
Emilio este Es un excelente articulo. Por un momento pence que eran de los que prometian mucho y no decian nada. Excelente.
Para nosotros, Networkers que estamos comenzando a expandir las Redes y los Negocios en Internet, es una herramienta fabulosa, creo que el filtro de buscar páginas con PR alto no resuelve nada, pues el algoritmo de google no esta categorizando eso. Más bien si la navegabilidad. Por eso es muy importante la idea de la optimización en las palabras clave, yo lo hice con una buena herramienta de SEO y esta funcionando!!
Un Excelente Aporte!
Excelente aporte…gracias a ambos.!!!
excelente lo voy a poner en practica y le doy mi feedback inmediatamente
Hola gracias por este post, pues es de un verdadero profesional en la materia, pero personalmente a mi no se me da eso de los articulos, primero porque me parece tedioso y aburrido y segundo porque no lo se hacer, es decir tengo que hacer articulos tanto en mi blog como en directorios? o puedo poner un solo articulo para los 47 directorios? Como no se mucho su manejo, por eso me da un poquito de pereza esta forma de hacer marketing.
Gracias si alguien responde a mis inquietudes